En la comunidad nativa Nueva Esperanza de Balsapuerto, un gesto de creatividad y amor maternal ha llamado la atención. Claudia, una madre adolescente de la etnia Shawi, ingeniosamente diseó un juguete de Navidad para su hijo al no contar con los recursos económicos necesarios para comprar uno.
Con gran habilidad, Claudia utilizó un sapo conocido como "hualo" y lo disecó empleando resinas de plantas propias de la zona. Además, rellenó el cuerpo del anfibio con algodón, transformándolo en un singular juguete que alegró a su pequeño en esta época festiva. Este acto refleja no solo la creatividad de Claudia, sino también su capacidad de aprovechar los recursos disponibles en su entorno.
Es importante destacar que, durante las temporadas de lluvia, los comuneros de la región suelen atrapar sapos hualo en gran cantidad. La carne de estos anfibios, blanca y jugosa, es altamente apreciada por la población local y constituye uno de los alimentos más consumidos en la Amazonía peruana.
El sapo hualo no solo es parte de la dieta tradicional, sino también un ejemplo de cómo las comunidades amazónicas encuentran formas creativas de adaptarse a los desafíos cotidianos, resaltando la riqueza cultural y la relación armoniosa que mantienen con su entorno natural.
0 Comentarios