Lo Último

6/recent/ticker-posts

Ad Code

BANDA DE ESTAFADORES INTEGRADA POR COLOMBIANOS Y SERVIDOR MUNICIPAL RECIBE 6 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA.

En una rápida y eficaz operación policial, efectivos de la Comisaría Urbana de La Merced y el Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) lograron la desarticulación de la presunta banda criminal transnacional denominada "Los Injertos de la Selva Central". Este grupo delictivo, dedicado a la estafa y otros delitos informáticos, fue intervenido en flagrancia el pasado 4 de febrero de 2025, capturando a tres de sus integrantes: 

-Mirian Patricia Sarazu Arenas (40)

-Christian Steven Cahuana Muñoz (26)

-Franz Anthony Espinoza Bellido (25)

Este último trabajador del área de logística de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo.   

El caso que permitió la captura de los involucrados comenzó el 25 de enero de 2025, cuando la ciudadana Elva Elza Huamán Cano recibió un mensaje a través de Facebook Messenger de un supuesto amigo de la infancia, identificado como Héctor Calizaya Camarena. En la conversación, el falso contacto le solicitó su número de celular, sin que ella sospechara nada extraño.  

Días después, el 4 de febrero, a la medianoche, la víctima comenzó a recibir mensajes de WhatsApp del supuesto amigo, quien le pidió ayuda para recoger una maleta con obsequios y dinero en efectivo (300,000 euros). Para concretar la entrega, le solicitó su dirección exacta y una foto de su DNI, informándole que la empresa de envíos "FedEx Express Nacional Internacional" se comunicaría con ella para coordinar la entrega.   

Horas después, el estafador le indicó que se había presentado un problema en aduanas y que debía pagar S/18,750 por impuestos. La víctima, confiada en la veracidad de la historia, accedió a realizar la transferencia a la cuenta del BCP, a nombre de Mirian Patricia Sarazu Arenas. Sin embargo, al intentar comunicarse nuevamente con su supuesto amigo, descubrió que este se encontraba en Perú y no había realizado ningún envío. Fue en ese momento cuando comprendió que había sido estafada y decidió denunciar el hecho en la Comisaría de Chacra Colorada, en Lima.

Las investigaciones realizadas por la Policía Nacional del Perú, con el apoyo de pruebas contundentes como mensajes de WhatsApp, testimonios, informes bancarios y material audiovisual, permitieron identificar a los implicados y determinar que formaban parte de una red criminal de alcance internacional.  

La estructura de la organización estaría compuesta por Mirian Patricia Sarazu Arenas, Christian Steven Cahuana Muñoz, Franz Anthony Espinoza Bellido, un ciudadano peruano aún en proceso de identificación y dos mujeres extranjeras de nacionalidad colombiana, quienes operaban en conjunto para suplantar identidades y cometer fraudes a través de medios digitales.  

En audiencia de prisión preventiva, el Juzgado de Investigación Preparatoria de Chanchamayo determinó que existían fundados y graves elementos de convicción que evidencian la participación de los acusados en el delito de estafa agravada,  así como en delitos informáticos por suplantación de identidad y formación de banda criminal.

Por ello, el magistrado ordenó seis meses de prisión preventiva contra los imputados, quienes fueron trasladados de inmediato al Establecimiento Penal de La Merced, donde permanecerán recluidos mientras avanzan las investigaciones.




 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code