En el marco del Día Mundial del VIH/Sida, se conoció que en el departamento de Huánuco se han detectado 101 nuevos casos de VIH en lo que va del año, cifra que se alinea con el promedio registrado en años anteriores. Así lo informó María Ponce Facundo, coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Prevención de ITS, VIH/SIDA y Hepatitis de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Huánuco.
Según la especialista, cada año se reporta un promedio de al menos 100 nuevos casos en la región. Una vez diagnosticadas, las personas acceden a tratamiento retroviral gratuito de por vida, ofrecido por el Estado peruano, lo que les permite mantener una calidad de vida adecuada y seguir desarrollando sus actividades cotidianas.
Avances y retos en el tratamiento
Ponce destacó los avances significativos en el tratamiento de la enfermedad. Hoy en día, las personas con VIH solo necesitan una pastilla diaria, un cambio drástico en comparación con el régimen de 10 a 15 medicamentos diarios de años anteriores. Este avance ha facilitado el control y adherencia al tratamiento, especialmente en personas entre 18 y 55 años, el grupo etario más afectado.
Sin embargo, uno de los mayores retos es la deserción del tratamiento. “Anualmente registramos entre 15 y 20 casos de abandono, principalmente por problemas asociados al consumo de drogas, alcoholismo o la migración a otros lugares sin dejar constancia de su dirección”, alertó.
Distritos con mayor incidencia y vulnerabilidad
La mayor cantidad de casos proviene de distritos como Huánuco, Pillco Marca, Rupa Rupa (Tingo María), Mariano Dámaso Beraún y Ambo. Además, Ponce llamó la atención sobre los internos del penal de Huánuco que reciben tratamiento diario mientras están privados de libertad, pero enfrentan complicaciones al abandonar el centro penitenciario, debido a la falta de continuidad en su atención médica.
Con estas cifras, el reto de las autoridades sanitarias se mantiene: garantizar la detección temprana, el acceso universal al tratamiento y la continuidad del mismo, enfrentando las barreras sociales que aún persisten en torno al VIH/Sida.
0 Comentarios