La cuenta regresiva rumbo a las elecciones generales del 2026 ya empezó y uno de los plazos clave ha sido fijado: los partidos políticos tienen hasta el 2 de agosto para inscribir formalmente las alianzas electorales con las que planean competir en los comicios. Así lo establece el cronograma del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), conforme al artículo 12 de la Ley de Organizaciones Políticas.
Según la normativa vigente, una vez inscrita la alianza, los partidos tienen 30 días calendario para definir su Comité Ejecutivo Nacional conjunto. Este órgano será responsable de elegir a los candidatos presidenciales, al Congreso y al Parlamento Andino, lo cual obliga a los posibles aliados a trabajar a contrarreloj en la construcción de consensos internos.
Diversas agrupaciones ya vienen explorando acuerdos, y se espera que en las próximas semanas se anuncien coaliciones que podrían cambiar el panorama electoral. En los comicios del 2021, participaron hasta seis alianzas, aunque varias no superaron la valla electoral. El panorama 2026 se presenta igual de fragmentado, pero con mayores exigencias por parte de una ciudadanía desencantada.
0 Comentarios