Lo Último

6/recent/ticker-posts

AFILIADOS A AFP TOMARÁN LAS CALLES ESTE DOMINGO PARA EXIGIR OCTAVO RETIRO DE FONDOS

El descontento de miles de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) ha llegado a un nuevo nivel debido a la reiterada estrategia de algunas bancadas del Congreso de retrasar el debate y eventual aprobación del octavo retiro de los fondos de las AFP. La molestia se ha agudizado por la conducción de Fuerza Popular en la Comisión de Economía, que mantiene en suspenso el proyecto de ley que permitiría a los aportantes acceder nuevamente a sus ahorros previsionales. Ante este escenario, se ha convocado a una gran movilización para este domingo 31 de agosto en Lima.

Según lo anunciado, la concentración principal tendrá lugar desde las 8:00 de la mañana en el cruce de la Carretera Central con la avenida Andrés Avelino Cáceres, en el distrito de Ate. Desde este punto, los manifestantes tienen previsto marchar para demandar al Congreso de la República que priorice en la agenda legislativa el debate y la votación de la iniciativa que busca autorizar la liberación parcial de los fondos de las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC). Se espera la participación de cientos de afiliados, muchos de los cuales consideran que acceder a su dinero es una medida urgente en medio de la crisis económica que aún afecta a miles de hogares.

El congresista José Luna Gálvez, líder de Podemos Perú y autor de uno de los proyectos de ley sobre el retiro, aseguró que la protesta marcará un hito en la lucha de los trabajadores por recuperar sus fondos. “La marcha busca visibilizar el reclamo de miles de personas que, tras décadas de esfuerzo, exigen justicia previsional y acceso a sus propios ahorros. Esta será una jornada histórica”, declaró. No obstante, voces críticas advierten que los retiros masivos de las AFP comprometen la sostenibilidad futura del sistema de pensiones y dejan a los aportantes expuestos a un escenario de mayor desprotección en su jubilación.

¿Quieres que esta nota la alargue aún más, estilo informe especial con declaraciones de expertos en economía y representantes de los afiliados, o la dejamos como nota larga de tres párrafos extendidos al estilo de El Comercio?

 

Publicar un comentario

0 Comentarios