En el Congreso, cinco proyectos de ley impulsados por bancadas rivales coinciden en un mismo objetivo: recortar los plazos de vigencia de las concesiones mineras improductivas. Mientras la normativa actual establece 30 años, las iniciativas plantean periodos mucho menores, que van desde los 20 hasta apenas 5 años. Expertos del sector advierten que una mina puede tardar hasta 40 años en entrar en operación, lo que genera preocupación por la inseguridad jurídica que podría ahuyentar nuevas inversiones.
Tres de las propuestas provienen del entorno castillista. Pasión Dávila, del partido Todo con el Pueblo, propuso en octubre de 2024 la reversión de concesiones improductivas en solo cinco años. A inicios de mayo, Paul Gutiérrez —exhombre de confianza de Castillo— planteó que se reviertan al 70% en cinco años y al 100% en tres. Más reciente, Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú, presentó un proyecto para reducir el plazo a 15 años, además de promover la ampliación del Reinfo hasta 2027.
Desde la otra orilla política, Renovación Popular también presentó su iniciativa. Esta bancada, liderada por Rafael López Aliaga, mantiene vínculos con dirigentes de la Confederación Nacional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros (Confemin), que ha liderado protestas para mantener en operación a unos 50,000 mineros informales bajo el Reinfo. Con la Comisión de Energía y Minas presidida por el legislador de JP, Víctor Cutipa, el debate de estas propuestas tendrá un escenario favorable en las próximas semanas.
0 Comentarios