Lo Último

6/recent/ticker-posts

CATARATA PINTUYACU: UN REFUGIO NATURAL Y CULTURAL EN EL CORAZÓN DE LA AMAZONÍA

 

En el distrito de Puerto Inca, Huánuco, se encuentra la catarata Pintuyacu, un escenario natural que combina la fuerza del agua con la riqueza cultural del pueblo Asháninka. Con una caída de alrededor de 20 metros, este atractivo turístico forma parte de la Reserva Comunal El Sira, un ecosistema amazónico de gran biodiversidad que provee de recursos y agua limpia a diversas comunidades locales. El lugar es accesible desde la Comunidad Nativa de Tzamiri, donde los visitantes recorren senderos rodeados de árboles como la lupuna y el shihuahuaco, así como orquídeas y otras especies propias de la selva baja.

La catarata Pintuyacu no solo es un espacio de recreación, sino también una alternativa de desarrollo sostenible frente a la presión de la minería ilegal en la zona. Según explicó Jorge Galván, jefe del área de Turismo de la Municipalidad de Puerto Inca, el plan es consolidar el atractivo mediante señalización, mejoras en la infraestructura y una ficha técnica que le otorgue reconocimiento formal. Esta propuesta forma parte de un inventario de 21 recursos turísticos en el distrito, que busca fortalecer el ecoturismo y ofrecer nuevas oportunidades económicas a las comunidades nativas.

Sin embargo, los desafíos para su conservación persisten. Aunque la Reserva Comunal El Sira protege un ecosistema que alberga más de 400 especies de aves y fauna en peligro, la minería ilegal continúa afectando la zona. Galván advirtió que los controles resultan insuficientes y recordó que recientemente una bocatoma que abastecía de agua a Puerto Inca fue destruida por esta actividad. Ante ello, la puesta en valor de la catarata Pintuyacu se presenta no solo como un atractivo turístico, sino como una estrategia de defensa ambiental y cultural para las comunidades amazónicas.

Publicar un comentario

0 Comentarios