La excongresista Nancy Obregón, ex dirigente cocalera y representante de la región San Martín en el Congreso durante el período 2006-2011, fue captada fuera del campamento provisional del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (CORAH) en Santa Rosa de Mishollo, donde habría pedido y solicitado que no se erradiquen los cultivos de hoja de coca en su parcela ubicada en dicha localidad.
Este suceso ha generado controversia, considerando el historial de Obregón en la defensa de los cultivos de coca y sus anteriores vínculos con investigaciones por presuntos nexos con el narcotráfico y el terrorismo. En 2013, fue detenida bajo acusaciones de tráfico ilícito de drogas y financiamiento al terrorismo, aunque en 2023 el Poder Judicial la absolvió de dichos cargos al no encontrar pruebas suficientes que corroboraran las imputaciones .
La presencia de Obregón en el campamento del CORAH y su solicitud de no erradicar los cultivos en su propiedad reavivan el debate sobre la producción de hoja de coca en el Perú, especialmente en regiones como San Martín, donde la erradicación de cultivos ilegales es una política activa del Estado. Este incidente también pone de relieve las tensiones entre las comunidades cocaleras y las autoridades encargadas de combatir el narcotráfico, evidenciando la complejidad de abordar el problema de los cultivos de coca en el país.
La situación actual de Nancy Obregón y su participación en actividades relacionadas con la hoja de coca continúan siendo temas de interés y debate en la sociedad peruana, reflejando los desafíos persistentes en la lucha contra el narcotráfico y la búsqueda de alternativas sostenibles para las comunidades cocaleras.
0 Comentarios