Lo Último

6/recent/ticker-posts

PERÚ MEJORA EN DESARROLLO HUMANO, PERO DESIGUALDADES PERSISTEN TRAS LA PANDEMIA

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Perú creció 2.16% entre 2017 y 2024, al pasar de 0.648 a 0.662, según el Informe nacional sobre desarrollo humano, Perú 2025, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe señala que el punto más bajo (0.617) se registró en 2020 debido al impacto de la pandemia del covid-19. Aunque en 2024 hubo una leve recuperación respecto al año anterior, los niveles prepandemia aún no se alcanzan.

El estudio analiza tres dimensiones esenciales: salud, educación e ingresos. La esperanza de vida creció 6.4% desde 2017, aunque no al ritmo de años anteriores. En contraste, los ingresos per cápita siguen por debajo de los valores prepandemia (-3.6%) y los indicadores educativos no muestran avances significativos. Moquegua, Arequipa, Lima, el Callao e Ica lideran el IDH, mientras que Huánuco, Puno, Cajamarca, Huancavelica y Amazonas se ubican en los niveles más bajos del país.

El PNUD también actualizó el Índice de Densidad del Estado (IDE), que mide la presencia de servicios públicos. Este subió de 0.722 a 0.764 entre 2017 y 2024, gracias al aumento de médicos tras la pandemia. Lima, Callao, Moquegua, Arequipa y Tacna presentan el mayor IDE, mientras que regiones amazónicas y altoandinas siguen rezagadas. El informe, presentado por Iván Lanegra y Carlos de los Ríos, combina datos oficiales con aportes ciudadanos recogidos en 12 ciudades del país, y advierte que las brechas territoriales aún son marcadas pese a los avances.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios