La Corte Superior de Delhi puso fin a 15 años de disputa legal entre Perú y Chile al revocar la exclusividad que el Perú mantenía sobre la denominación “pisco” en la India. El fallo autoriza el registro del “pisco chileno” y reconoce la coexistencia de ambos productos en ese país, abriendo oficialmente el mercado indio al destilado chileno. El gobierno de Chile celebró la decisión como un “triunfo histórico” y un respaldo a su estrategia internacional.
La batalla legal comenzó en 2009, cuando Perú obtuvo el reconocimiento exclusivo de “pisco” como indicación geográfica en la India. Chile impugnó esa medida alegando que también posee una denominación de origen reconocida. Tras años de litigios, la justicia india ordenó modificar el registro a “Peruvian Pisco” y permitir la inscripción de “Chilean Pisco”. La resolución ocurre en un contexto favorable para Chile, que recientemente incluyó su destilado en la Lista Tentativa de la Unesco y ha fortalecido su presencia en India con la visita del presidente Gabriel Boric.
Hasta el momento, el gobierno peruano no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre el fallo, ni se conocen acciones concretas de PromPerú en este proceso. La falta de respuesta genera inquietud entre productores nacionales, que ven cómo Chile avanza en la promoción internacional de su aguardiente mientras el Perú pierde terreno en un mercado clave, con más de 1.400 millones de consumidores y creciente interés en productos de valor cultural.
0 Comentarios