El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, fue categórico al afirmar que ningún tren bioceánico podrá concretarse ni llegar al océano Pacífico sin la participación directa del Estado peruano. La contundente declaración llega luego de que se conociera la firma de un memorándum de entendimiento entre Brasil y China, lo que generó especulaciones y alarmismo sobre un supuesto acuerdo que marginaría al Perú. “Sin Perú, no hay acceso al Pacífico. Esa es la realidad geográfica, política y estratégica”, sentenció el canciller.
El titular de Torre Tagle explicó que el documento firmado entre ambos países no es un tratado ni tiene carácter vinculante. Se trata, únicamente, de una expresión de intención para explorar posibles rutas ferroviarias dentro del territorio brasileño en un plazo de cinco años. En ese sentido, González-Olaechea calificó como irresponsables las voces que intentan hacer creer que ya existe un proyecto que afectaría al Perú. “Hablar de acuerdos que comprometen soberanía peruana, sin pruebas, solo busca alarmar innecesariamente a la ciudadanía”, recalcó.
El canciller también informó que la Embajada del Perú en Brasil ya ha sostenido reuniones con el viceministro de Ferrocarriles del gobierno brasileño, quien expresó total disposición a mantener una comunicación fluida y a considerar la participación peruana en caso se evalúe una conexión internacional. Asimismo, recordó que el Perú ya ha estado involucrado en iniciativas de integración regional como la IIRSA, y que su posición estratégica se ha visto reforzada con megaproyectos como el puerto de Chancay. “Hoy no se puede hablar de conectividad regional sin tomar en cuenta al Perú. Podrán planear muchos trazos sobre el mapa, pero sin nuestro consentimiento, nadie llega al Pacífico”, concluyó.
0 Comentarios