En las últimas semanas, vecinos de la provincia de Leoncio Prado han reportado un incremento inusual de animales silvestres en carreteras y áreas urbanas cercanas a Tingo María. Entre los avistamientos figuran mapaches, serpientes, zarigüeyas, osos hormigueros e incluso anacondas. Si bien muchos son rescatados por las autoridades, otros han perdido la vida tras ser atropellados. Según Jhon Kenny Vega, representante de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS), esta situación se debe principalmente a la reducción progresiva de sus ecosistemas naturales.
La médico veterinaria María López, responsable del área de fauna, advirtió que el miedo y desconocimiento pueden llevar a la población a reaccionar de forma peligrosa para estas especies. Recordó que cumplen funciones esenciales para el equilibrio ambiental, como el control de plagas y la dispersión de semillas. “Las zarigüeyas, por ejemplo, controlan serpientes venenosas y otros animales peligrosos. Debemos aprender a respetarlas”, señaló. Los especialistas advierten que su desaparición afectaría gravemente la biodiversidad local.
La ATFFS exhorta a la ciudadanía a no manipular animales silvestres sin capacitación y, ante un avistamiento, dar aviso inmediato a las autoridades competentes como la Policía, Serenazgo o la propia entidad forestal. El protocolo incluye evaluación del animal, cuarentena y eventual liberación o traslado a un centro especializado. Las autoridades recalcan que, además de rescatar ejemplares, es urgente frenar la destrucción de hábitats, amenazados por la deforestación para cultivos de arroz, expansión ganadera, tala y minería ilegal.
0 Comentarios