El congresista Darwin Espinoza, de Podemos Perú, presentó el proyecto de ley N.° 12368 que plantea sancionar con penas de cárcel a quienes difamen a través de redes sociales y plataformas digitales, especialmente cuando los ataques estén dirigidos contra políticos y figuras públicas. La iniciativa propone modificar el artículo 132 del Código Penal e imponer penas de uno a dos años de prisión, además de multas, cuando la difamación se realice desde cuentas reales.
La propuesta añade el artículo 132-A, que establece penas más severas si la difamación se realiza usando identidades falsas, suplantaciones o datos simulados. En estos casos, la sanción sería de dos a cuatro años de cárcel, y podría llegar hasta cinco en situaciones graves que afecten a la víctima, al orden público o a la seguridad nacional. Asimismo, se contemplan multas que van de 365 a 730 días.
El proyecto, respaldado por parlamentarios de distintas bancadas como Isabel Cortez, Guido Bellido, José Luna, Digna Calle, Luis Picón y Francis Paredes, busca llenar un vacío legal frente a la difamación digital. Según Espinoza, actualmente no existe una regulación clara que sancione eficazmente las campañas de desprestigio contra políticos y ciudadanos en redes sociales, lo que ha permitido escenarios de impunidad en casos de ciberacoso y hostigamiento masivo.
0 Comentarios