La uva de mesa peruana ha logrado un lugar privilegiado en el mercado chino, consolidándose como un referente de calidad y sostenibilidad. Según un informe de la cadena internacional CGTN, el éxito de esta fruta en China se debe a la constante innovación tecnológica aplicada en su producción y exportación.
Desde hace varios años, Perú ocupa el primer lugar en la exportación mundial de uvas de mesa. Solo en 2023, el país andino exportó aproximadamente 600,000 toneladas de esta fruta a mercados de todo el mundo, siendo China uno de los principales destinos.
El informe resalta que la región de Ica, ubicada a 270 kilómetros al sur de Lima, es una de las principales zonas productoras de uva en el país. Empresas como Vanguard, a través de su filial peruana, han implementado sistemas de riego automatizados y drones de monitoreo para maximizar la eficiencia y garantizar cosechas de alta calidad.
Estas herramientas no solo permiten un uso eficiente del agua en una región árida, sino que también aseguran un control riguroso de las plagas y un monitoreo constante del estado de los cultivos.
La innovación y sostenibilidad en la producción de uvas peruanas han convertido a esta fruta en una de las favoritas en el exigente mercado asiático. China, en particular, valora la calidad y frescura del producto, lo que ha llevado a un crecimiento constante de las exportaciones en los últimos años.
El éxito de la uva de mesa peruana no solo representa un logro económico significativo para el país, sino también una fuente de empleo para miles de familias. La agricultura moderna, combinada con estándares internacionales de calidad, ha permitido que el sector se posicione como un motor clave del desarrollo en el Perú.
Con la innovación como su aliada, la uva peruana sigue ganando terreno en los mercados internacionales, reforzando su prestigio y abriendo nuevas oportunidades para el comercio global.
0 Comentarios