El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inscribió oficialmente al partido político Todo con el Pueblo, liderado por el expresidente Pedro Castillo Terrones. La resolución fue emitida el 18 de agosto, tras verificarse que la agrupación cumplió con los requisitos legales, como el acta de fundación, estatuto, reglamento electoral, padrón de afiliados y la acreditación de comités. Sin embargo, pese al reconocimiento, el partido no podrá participar en las elecciones generales de 2026 debido a que el plazo para solicitar inscripción venció en julio de este año.
De acuerdo con el especialista en temas electorales José Naupari Wong, esta situación revela vacíos normativos en la legislación vigente. Explicó que, aunque la inscripción es válida, el partido enfrentará limitaciones: “El 70% de sus candidatos debe estar afiliado desde el 7 de octubre de 2024; de no cumplir con ello, no podrá presentar postulantes en los próximos comicios”, señaló. Por ello, Todo con el Pueblo tendría posibilidades recién en elecciones regionales, municipales o en los siguientes comicios generales.
En paralelo, el domingo 17 de agosto, en la Plaza Central de Huaycán, se lanzó la alianza política Juntos con el Pueblo, conformada por Juntos por el Perú y el nuevo partido de Castillo. El evento generó polémica en redes sociales, ya que en la propaganda se utilizó la imagen del exmandatario, quien permanece en prisión preventiva en el penal de Barbadillo por acusaciones de rebelión tras el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Pese a ello, dirigentes y congresistas aliados destacaron la convocatoria y la influencia política que el expresidente aún conserva sobre sus bases.
0 Comentarios